Cloud News 27 de diciembre de 2024

Microsoft ha tomado la delantera en la carrera por la inteligencia artificial en la nube, según un informe de IoT Analytics, la compañía ha capturado el 45% de los nuevos estudios de caso de IA en la nube, con un impresionante 62% de esos proyectos centrados en inteligencia artificial generativa (genAI). Este liderazgo se atribuye en gran medida a la colaboración estratégica de Microsoft con OpenAI, lo que ha fortalecido su posición en el mercado frente a sus principales competidores, AWS y Google Cloud Platform (GCP).
AWS, que domina en aplicaciones de IA tradicionales, capturó el 15% de los nuevos estudios de caso, con un enfoque en tecnologías de IA no generativa. En contraste, Google Cloud, aunque menor en volumen, muestra una integración más profunda de la IA en sus operaciones, siendo responsable del 36% de los nuevos casos en esta área.
El análisis revela una discrepancia notable entre el compromiso con la IA y la cuota de mercado global en la nube de estas empresas:
- Microsoft: Con un compromiso del 45%, supera significativamente su cuota de mercado en la nube del 29%.
- Google: Tiene un compromiso con la IA del 17%, casi el doble de su cuota de mercado del 9%.
- AWS: Aunque lidera con una cuota de mercado del 37%, su compromiso con la IA es del 34%.
En el campo específico de la genAI, Microsoft ha demostrado ser particularmente dominante, con una tasa de compromiso doble a su cuota de mercado global, mientras que AWS se queda atrás por 21 puntos porcentuales.
Este creciente enfoque en la IA está impulsando a los gigantes tecnológicos a aumentar sus inversiones en infraestructura. Amazon planea invertir 75.000 millones de dólares en 2025 para mejorar AWS y sus capacidades de IA. De forma similar, Microsoft y Google están expandiendo sus centros de datos para soportar las crecientes demandas de la IA.
La investigación de Synergy Research Group indica que el gasto mundial en infraestructura de nube alcanzó los 84.000 millones de dólares en el tercer trimestre de 2024, un aumento del 23% año tras año. ABI Research proyecta que para 2030, el 43% de los centros de datos serán instalaciones a gran escala, un aumento desde el 28% actual, para acomodar la IA y otras aplicaciones intensivas en datos.
Este liderazgo de Microsoft en la IA en la nube y el compromiso con la genAI solidifica su posición como líder en la innovación impulsada por la nube y la IA, marcando el ritmo en un mercado cada vez más competitivo.

Microsoft ha anunciado cambios significativos en la interfaz de su servicio de correo electrónico Outlook, que ahora mostrará buzones y carpetas compartidos como cuentas individuales dentro de la plataforma. Esta actualización, que se implementará tanto en la versión de Windows como en la web, está programada para febrero de 2025.
La nueva interfaz facilitará a los usuarios el acceso y la gestión de sus recursos compartidos. Los buzones y carpetas compartidos se visualizarán directamente en la lista de cuentas, al lado de la cuenta de correo principal y otras cuentas conectadas. Este cambio tiene como objetivo hacer que la navegación sea más intuitiva y limpia, eliminando la necesidad de un nodo separado denominado "Compartido con", que se utilizaba anteriormente para acceder a estos recursos.
Según Microsoft, esta mejora permitirá a los usuarios tratar los recursos compartidos como si fueran cuentas independientes, proporcionando un acceso más rápido y organizado. Además, la integración directa en la lista de cuentas pretende ofrecer una experiencia de navegación más coherente y despejada.
Este ajuste en la interfaz de usuario forma parte de los esfuerzos continuos de Microsoft para mejorar la productividad y la experiencia del usuario en Outlook, facilitando así una gestión más eficiente de los recursos compartidos y ayudando a los usuarios a mantenerse centrados y productivos.

Durante el evento Microsoft Ignite celebrado en noviembre, Microsoft anunció la próxima integración de la función Storyline de Viva Engage en Microsoft Teams. Según la hoja de ruta de Microsoft 365, esta integración comenzará a desplegarse en febrero de 2025 y estará disponible en todas las plataformas de Teams, tanto en escritorio como en la aplicación móvil para Android.
Viva Engage Storyline, lanzada para disponibilidad general hace dos años, se ha desarrollado como una herramienta de comunicación dirigida para organizaciones, permitiendo a los líderes y equipos de comunicación compartir anuncios y publicaciones. Estas publicaciones pueden alcanzar a las audiencias objetivo directamente a través de Teams y Outlook, proporcionando un medio efectivo para la difusión de mensajes tanto formales como informales dentro de una empresa.
La funcionalidad permite a los usuarios recibir anuncios como notificaciones, asegurando que la información llegue a un público amplio y adecuado. Esta característica es especialmente valiosa para dirigir comunicados precisos a cualquier segmento de la organización, mejorando así la capacidad de los líderes para comprometerse con sus equipos.
Con la integración en Teams, Storyline de Viva Engage será accesible directamente desde la plataforma, eliminando la necesidad de instalar aplicaciones adicionales. Aunque no requiere acciones adicionales para su instalación, los usuarios necesitarán configurar el acceso al canal y los flujos de trabajo apropiados.
Esta integración representa un paso importante en la evolución de Microsoft Teams como hub centralizado para la colaboración y comunicación empresarial, reforzando su compromiso de mejorar la experiencia del usuario y la eficiencia operativa dentro de las organizaciones.